La bruja negra de Salem
La construcción de identidad y otredad en la obra Yo, Tituba, la bruja negra de Salem…
En realidad, mi apellido no es Yandró. O bueno, no exactamente; podría decirse que con acento mexicano se pronunciaría de tal modo. Sin embargo, es francés y se deletrea Gendreau. Para mi padre nuestras raíces francocanadienses representan un gran orgullo, pero para mí esa ascendencia rimbombante no dice gran cosa.
Mi verdadero origen se remonta a la Península Yucateca. Fue hace poco más de veintitrés años que nací en esa Mérida blanca que visito una o dos veces al año, pues el resto del tiempo resido en Puebla. No me mal interpreten, me he convertido en toda una orgullosa poblana, enamorada de Cholula y su pirámide.
Mas mi identidad, al igual que la de mi madre, se cimenta en Yucatán, donde paso mis días acurrucada en mi hamaca mientras me abstraigo en mil y un mundos de papel.
Desde pequeña he escrito poemas sobre las olas del mar, el pelo de mi gato o los ojos de mi tía, ahora difunta. Fue ella quien marcó mi rumbo como feminista, quien me enseñó que las mujeres también tenían voz y carácter, metas y sueños fuera del hogar. Fue a la hermana de mi padre a quien, después de preguntarme “¿qué quieres ser de grande?”, le respondí: escritora.
La construcción de identidad y otredad en la obra Yo, Tituba, la bruja negra de Salem…
“I’ve seen it happen over and over again: a black person gets killed just for being…
Cada verano le regalo un libro a mi abuela para que lea mientras estamos en la…
Si se te antoja leer un clásico literario, te recomiendo mucho la novela francesa “El Inmoralista”…